top of page

Re O ¿Cómo salvar al antihéroe?

cinemural451

Por Cassiel Valdespino


Espacio: Donde hay un concepto hay palabra y donde hay palabra hay oración, esta sucesiva hilación lleva al debate sobre el verdadero significado del primer concepto en cuestión, como sucede con ‘Arte’.

Picasso, dijo alguna vez ‘El arte es una mentira que permite darnos cuenta de nuestra verdad’.

Ahora escribo sobre una película que comprende lo anterior como nadie, una cinta que seguramente le habrá gustado al exiliado de Málaga.


Primer acto: Hay un tipo de historias que encontramos reconfortantes, las hemos escuchado desde siempre, son esas de un mundo gris y oscuro, con un sistema omnipresente y omnipotente que atenta contra la bondad, la empatía, el amor, la vida; me refiero a un bando que atenta contra la humanidad, su misma oposición lo define como ‘inhumano’ y eso era muy fácil de distinguir dentro de una historia como Matrix: Máquinas contra humanos, circuitos y metal contra carne y hueso, era el año de 1999 y los bandos estaban claros.


Segundo acto: Hay dos tipos de personajes que debemos analizar un poco antes de continuar, el primero es. unívoco; y, el segundo: polisémico.

Comencemos por el héroe, es la quintaesencia de una cultura hecha forma, el héroe son las normas llevadas a su máxima expresión, es la representación pura de un sistema que se describe así mismo como perfecto y crea dicha forma para asegurarse de que la gente lo siga asimilando. Superman y el Capitán América son ejemplos por definición de esto: ambos, con morales imperiosas, la gente a su alrededor teme lo que serían dichos si perdieran el camino del bien, el camino ‘americano’.

Como decía, los héroes son la representación de lo máximo que establece cierta cultura (sobre sí misma), no es fortuito que los colores que visten el hombre de acero y el soldado perfecto sean los de la bandera norteamericana.

La percepción más popular del segundo tipo de personaje es que es idéntico a un héroe, goza de su mismo poder e intención al igual que protagonismo, sin embargo carece de su gracia y apacibilidad en contraste trae consigo defectos, un lugar común al hablar de antihéroes lo suelen ser Deadpool o Wolverine.

Ahora bien, hablemos del antihéroe; usualmente identificado con el villano o quien está en oposición a un héroe. Desde otro punto de vista, el antihéroe es una figura común y corriente: Un personaje que existe oprimido al igual que el resto existe hasta donde su incompetencia, pasividad o mortalidad le permite; algo hace que despierte y perciba al sistema, sus errores y mentiras, en conclusión se encuentra ahora al frente de un movimiento (social o ideológico) que lucha contra el poder de la primer ideología, su historia se desarrolla, finalmente se enfrenta el titán al humano y el humano muere, sus huesos son quebrados, su cabello es arrancado y las cosas vuelven a como eran. Secan la tinta que usó el antihéroe para escribir una historia diferente.

El sistema pone el punto final

.

(O al menos, eso creyeron)

Eso creyeron, porque se alteró el status quo y eso, ya no lo podrán cambiar, las piezas de dominó cayeron una, tras otra; la historia del antihéroe es la historia de personajes como: V de Vendetta, Pacho Villa, Juana de Arco o Jyn Erso.

El antihéroe, es la figura que rompe el esquema de lo heroico porque aparece como opuesto al sistema que escribe héroes, su desenlace suele ser mortal, la historia del antihéroe es una historia de cambio y para que haya cambio debe haber dolor, por eso estos personajes nacen de la aflicción, crecen gracias a ella, la ejercen y mueren por la mano del tormento que les creó.


Tercer Acto: Hay algo más de lo que hablar antes de terminar este tercer acto, de un artículo, dentro de una página, dentro de otra página, dentro de un dispositivo.

Mesías para tranquilizarnos. Es difícil caminar con todas las emociones que nos crean y nos definen, queremos una respuesta que calme nuestra incertidumbre.

Mesías para sanarnos. Tenemos heridas grandes, cortadas que pudimos haber heredado o nos hicieron eventos y personas que nos han rodeado en cada etapa de nuestro crecimiento.

Mesías para enseñarnos. Para enseñarnos que podemos vivir de otra manera, de una manera que no duela.

Mesías para liberarnos. Mesías para hacernos Mesías. Mesías para dejar los males humanos y entregarnos a los terrenos de lo celestial.


Tiempo: ‘El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges.’

Así cierra el escritor argentino su ‘Nueva refutación del tiempo’. Infinidad de libros se han escrito alrededor de este concepto y lo que implica, prevalece sobre todo un aspecto de interés: El ser.

El arte descansa sobre y detona al tiempo y al espacio, es recibido y creado a su vez por el ser.

Y como en esta finita existencia todo es cuestión de tiempo:

Transcurrieron 22 años entre Matrix Recargado y Matrix Resurrecciones. (Aproximadamente lo que tardó en erigirse la pirámide de Giza)


Pasó casi medio año entre Matrix Recargado y Matrix Revoluciones.

(Similar a lo que tardan en hacer contacto ambos hemisferios del cerebro durante la gestación)


Acontecieron 18 años entre Matrix Revoluciones y Matrix Resurrecciones.

(La edad suficiente para ejercer el voto en México)


Cuarto acto: Al comienzo habían sido dos: Larry y Andy Wachowski, nacieron en Chicago, ambos con un profundo amor por las historias y una necesidad inmensurable por contarlas.

Su primera producción fue Assassins en 1995 donde fungieron como guionistas, de ahí saltaron a crear su propia cinta independiente: Bound, una película de bajo presupuesto que les abriría el camino a escribir, producir y dirigir la trilogía de Matrix y modificar el género de la ciencia ficción, los efectos especiales e incluso al séptimo arte.

Tras esto, escribirían los proyectos de V de Vendetta, y Ninja Assassin, y dirigirían con su propio guion la película de Speed Racer en 2008. A la par que su vida fílmica continuaba desaparecían del ojo público, corrían rumores de que Larry se vestía de mujer y estaba en un proceso hormonal (próximamente quirúrgico para una transición de género. Estos rumores fueron negados en repetidas ocasiones por su representación y amistades.

Es en 2012 cuando estrenan Cloud Atlas en el Festival de Cine de Toronto que se presentan Andy y Lana Wachowski a dar la cara por la cinta.

‘Con esta película que habla sobre cómo transcender nuestro miedo y los límites del ‘otro’ de tantas maneras parecía bastante natural hacerlo ahora.’ Diría Lana durante la presentación, mostrándose frente al mundo por quien realmente era por primera vez.

Un año después de haber estrenado ‘el destino de Júpiter’ y haber comenzado con la serie ‘Sense 8’ se anunciaría también Lilly Wachowski como su directora.

Lilly y Lana. Las hermanas Wachowski ahora estaban fuera de su cápsula, habían tomado la pastilla roja, habían cambiado, se habían completado.

Las hermanas Wachowski estaban ahora más reales que nunca.

Matrix Resurrecciones es el cuarto acto, un escape atrevido a ‘la poética’ de Aristóteles, la historia parecía haberse quedado en 2003, haber terminado con la muerte del antihéroe-mesías al que le habían dado vida con la interpretación de Keanu Reeves.

Ambas habían trabajado con un personaje que mencioné antes, V de Vendetta quien muere al final de la película, su cadáver avanza en un vagón lleno de rosas imposible de detener.

Si bien, Lana no pudo salvar a V de Vendetta de morir incompleto, decidió salvar a Neo del mismo destino, en su primer proyecto sin Lilly a su lado se toma el tiempo de organizar sus propias ideas y las del público al respecto de la trilogía en el primer acto de su película, hace en la pantalla su propia lluvia de ideas e incluso nos confiesa su miedo de volver a escribir una película más para la saga.

-¿Qué hacía a Matrix diferente? Te volaba la cabeza

-Exacto. Las personas quieren algo que los confunda, iluminando su espacio sináptico de dudas.

-La primera entrega no me encantó como a muchos. Y la verdad tengo cero tolerancia para todo lo que requiera un ábaco y un diccionario. Me gustan los juegos ruidosos y tontos.

-¡Armas grandes! Que tenga armas.

-Matrix implica caos.

-Acción sin sentido no va con la marca.

-Tiene razón, Matrix es porno mental. Filosofía en ajustada ropa de piel.

-Sí. Las ideas son lo sexy de hoy.

-Obviamente Matrix trata de

-Transpolítica.

-Criptofascismo.

-Es una metáfora de la explotación capitalista.

-Este no puede ser otro reboot trillado, regurgitado

-¿Por qué no? Los reboots venden.

-¡’Tiempo bala’!

-Necesitamos un ‘Tiempo bala’ nuevo


Más adelante, también deconstruye la elaboración de las escenas de acción, el conflicto en general y estas clases de guionismo, nos entrega de lo que se dio cuenta trata Matrix después de los años.

Matrix es una historia de amor:

Donde el amor es lo único real cuando todo lo demás tiembla.


Bansky dijo ‘El arte debe consolar al perturbado y perturbar al cómodo’.

Tina Modoti dijo ‘El amor, como el arte, devuelve proporción exacta de la emoción que se le pone: uno encuentra lo que busca’

Lana y Lilly escribieron: ‘Arte… es amor hecho público.’

Y Lana nos dio su corazón en Matrix Resurrecciones.

Las cosas cambian. Al principio quería escribir sobre Matrix: Resurrecciones y terminé por plasmar mi amor y admiración por las hermanas Wachowski, terminé recordando una de las razones por las que amo a la cinematografía y esperando ,con esto, invitarles a ver cualquiera de las producciones que mencioné antes.






28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

EL OTRO TOM

Tabula Rasa

Comments


Publicar: Blog2_Post

7228745007

©2021 por Cine Mural. Creada con Wix.com

bottom of page