Por: Cassiel Valdespino
La Perla de 1947, editada por Gloria Schoemann y protagonizada por Pedro Armendáriz y María Elena Marqués, tiene: huecos y derrotas, hambre y persecución.
La Perla de 1947, escrita entre John Steinbeck, Jackson Wagner y Emilio Fernández, tiene: textura y relieve, árida y sierra.
La Perla de 1947 dirigida por Emilio Fernández y fotografiada por Gabriel Figueroa, tiene: olor y sabor, arena y sal.
Como humanidad en general, la violencia ha sido un motor y sinónimo de progreso, la ambición y la crueldad son una cuestión de perspectiva, la rueda de poder sigue girando, aparentemente equitativa, cada persona obtiene eventualmente lo que merece.
“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera” diría el artista José Guadalupe Posada, alguien que entendía y anhelaba el deseo mexicano de un triunfo sobre la vida y sus pesares aunque estuviera despojado de piel y cabello, de uñas y ojos; la esperanza (uno de los valores mexicanos más importantes) de que aún en nuestros huesos podemos bailar, comer, reír, besar; que aunque sea desde el frío de nuestro esqueleto podamos abrazar.
‘El Indio’ Fernández se movió entre las aristas y espacios de nuestra identidad, de la mano de Gabriel Figueroa, configuró en esta película un retrato de la codicia de los que tienen más al pequeño triunfo de quien tiene menos.
‘Mi hijo sabrá leer y sabrá lo que es un libro,
y mi hijo aprenderá a escribir
y sabrá lo que son las palabras escritas.
Y mi hijo aprenderá a hacer números
y sabrá lo que son los números.
Estas cosas nos harán libres,
él tendrá saber y por él,
nosotros también llegaremos a saber.
Esto es lo que hará la perla,
la perla nos hará libres’
Sentencia Kino (Interpretado por Pedro Armendáriz) mientras sostiene la perla que encontró en una desesperada búsqueda por algo que aliviara sus aprietos; las olas agitadas del día que encontró la joya, serían el comienzo de la tempestad que envolverían a él, Juana (Interpretada por María Elena Marqués) y a su bebé.
Ochenta y cinco minutos son los que se necesitan para retratar la escasez y parvedad de la vida de un pueblo indígena mancillado por el estado y sociedad mexicana, catalogado como anomio e indeseable; son vistos meramente como un elemento servil y manipulable del cual obtener recursos.
Kino, desea ser libre y romper los grilletes que históricamente le han impuesto mediante el dinero que también le ha marginado; reconoce que quizás ya es tarde para él, aunque anhela salvarse, anhela escapar mediante su primogénito, y romper el ciclo de humillación con su bebé, para que éste, crezca lejos de toda poquedad.
Su aspiración sería reconocida ante la avaricia de quienes han manejado la narrativa en ese lugar, su oportunidad perseguida por quienes antes le habían ridiculizado; amenazado, perseguido y herido escapa de su pueblo natal con la idea de llegar lejos a un lugar donde se le reconozca su trofeo. Sin embargo es alcanzado por uno de los hombres que anhela su perla, le ha seguido la pista gracias a unos rastreadores indígenas que ha pagado.
La historia de Kino termina donde comenzó: frente a la playa de donde obtuvo la perla. Esta no es una historia nueva, no es un eco que proviene de un evento lejano, sucedía para la época en la que se filmó la película y acontece ahora.
Solemos buscar contenido, eventos, alimento que nos sean un trago suave, que endulcen nuestro día y nos alejen de lo que nos ha dolido, que nos hagan olvidar el hambre y la persecución, que consuele nuestros pies de la tierra árida y la filosa sierra, que nos dejen otro sabor en la boca que no sea el de la arena y la sal.
Hemos logrado esta distancia con éxito, así que esta reseña es una invitación para mirarnos de frente, es una invitación para aceptar a este México polisémico que intentamos olvidar; debemos mantener nuestros errores cerca, nuestra avaricia presente, aferrarla a nuestro pecho para procurar nunca más ser crueles, ni ambiciosos.
Tenemos que mantener imágenes como esta película cerca para nunca crecer a costa de los demás.
Película disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=v14E2zBWbFA
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4366_011bdf0fd33f4495930ac0422c27a501~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1b4366_011bdf0fd33f4495930ac0422c27a501~mv2.jpg)
תגובות