Por: Cassiel Valdespino
Las historias suelen analizarse como un trayecto, se traza una línea horizontal que es atravesada por verticales: usualmente encajan en las mismas distancias de la carrera, a los 15, 20, 25 minutos; así se dictan y distribuyen los momentos clave, altos y bajos, de lo más crítico a los santuarios en una película.
La Delgada línea amarilla, escrita y dirigida por Celso R. García, es una película que hace de este análisis de las historias su fundamento, lleva el concepto de línea desde lo teórico a la pintada en las carreteras que hemos recorrido en los caminos de nuestras vidas.
Fueron Dan Zlotnik desde la música, Emiliano Villanueva detrás del lente, Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Gustavo Sánchez, Silverio Palacios y Américo Hollander, quienes frente a la cámara le dieron voz y forma a los personajes de la cinta.
La vi un par de años después de su estreno, pasarían unos años más para que ahora esté aquí, frente al ordenador expresando lo mucho que quiero y respeto el trabajo de todas las personas presentes en la concepción de esta cinta.
Existen acuerdos mudos y esa no es ninguna novedad, nuestra sociedad vive sobre lazos e interacciones que ignoramos, que damos por sentado: estas interacciones, claro, con impactos positivos o negativos en nuestros recorridos. Esta es una película de lo que hay atrás de aquellas convenciones, de las aventuras que nos perdemos, es una historia de la gente que pinta las líneas en los caminos.
Un ingeniero, un tramoyista, un ex-convicto, un trailero y un huérfano entran al desierto con pintura, una camioneta y café, tienen que pintar 217 kilómetros en 15 días. Con este planteamiento que se asemeja al de un chiste comienza una de las películas más honestas que he visto.
Y es cierto, Celso García nos entrega el corazón de cinco personajes que nos representan con sus vacíos y esperanzas; el enfoque de la película dice mucho, rodeados de nada, sobre un sendero de ardiente pavimento que sólo va para adelante se encuentran con sus verdaderas versiones, sus auténticas culpas, serán testigos de profundas bondades, egoístas acciones y artífices de perdones y conciliaciones. Esta es una travesía compartida, al final dos personajes han llegado a un punto de donde no se puede volver; uno de ellos revela la muerte de su madre a quien nunca podrá mostrarle su mejora y el otro no podrá alcanzar a su hermano en Chicago; esto termina por convencer al protagonista, Don Toño de volver a vivir, de buscar de nuevo, son las circunstancias extremas las que le hacen sobrepasar la pérdida y volver a comenzar, todos los presentes enfrentan eventualmente a sus fantasmas, pronunciándolos, legitimándolos y optando por dar la cara cuando les alcancen.
La línea se completa: un ingeniero, un tramoyista, un ex-convicto y un trailero se abrazan; los coches que recorran la carretera sabrán por donde ir gracias a cinco individuos que nunca verán, que no conocerán pero les brindaron una guía en sus viajes: de la misma manera en que esa pintura amarilla les cambió a ellos. Se marcha cada uno por su lado, lo más seguro es que no volverán a encontrarse.
Acompañamos a Don Toño en su camioneta, ha vuelto a buscar, se aleja del deshuesadero de donde salió, se aleja de sus temores y suelta su culpa, la vida le regaló una oportunidad y este viaje le lo ha hecho saberlo. Le ha hecho saber que ahora buscará el corazón, por complicado que sea; acepta las alegrías y tristezas del camino, suena ‘Esta vez’ de Café Tacvba al fondo.
Ver La delgada línea amarilla, es además un recordatorio, como mexicano he escuchado una y otra vez en diferentes esquemas el ‘La neta me gustaría ver más películas mexas pero se pasan de pendejos’ o ‘En México se hace pura porquería de películas’, Celso R. García junto con un equipo talentoso estrenaron en 2015 esta cinta que vale cada minuto.
Es septiembre, el mes patrio ha comenzado, México permanece indescifrable en muchos aspectos para sí mismo: herido y confundido como es costumbre, así que ¿Por qué no mirar esta película desde tu plataforma preferida? ¿Por qué no volver a comenzar?
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4366_28f3fb67c35e4e6c8c6825b94053b234~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1b4366_28f3fb67c35e4e6c8c6825b94053b234~mv2.jpg)
Comments